domingo, 29 de abril de 2018
REFLEXIÓN
“Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje”
La época actual en la que vivimos nos ha forzado a interactuar con todas las tecnologías de la información y de la comunicación que se han desarrollado de forma muy rápida y evidentemente han cambiado nuestra vida diaria incluyendo la formación educativa; ahora tenemos la modalidad abierta y a distancia en la que muchos de nosotros hemos optado para llevar acabo nuestro formación profesional, claramente estudiar en línea lleva consigo una gran cantidad de ventajas con respecto a las escuelas tradicionales presenciales pero igualmente es necesario que el alumno supere varios obstáculos y retos para que pueda concluir con éxito su formación.
Las escuelas presenciales son por excelencia las más recurridas al momento de querer adquirir nuevos conocimientos, sin embargo, considero que se han quedado atrás por seguir llevando métodos demasiados tradicionales en la forma de enseñar, la modalidad a distancia nos brindado una serie de ventajas como la gran variedad de herramientas en las que podemos recurrir para realizar las actividades diarias, así como una gran y basta información que está a solo un clic de distancia literalmente. Otra ventaja es que de madera sincrónica o asincrónica podemos mantenernos en contacto con nuestros compañeros y docentes, y poder expresar todas nuestras dudas o sugerencias de forma conveniente.
Ahora bien estudiar en línea implica que nosotros somos los protagonistas de nuestra propia educación y por lo tanto que va de manera proporcional nuestro aprendizaje con respecto a la motivación e interés que tengamos durante todo el proceso. No basta con solo realizar las actividades y entregarlas a tiempo, implica desarrollar una serie de actitudes y aptitudes, cambiar los hábitos a los que hemos estados acostumbrados para llevar acabo un verdadero aprendizaje, tenemos que empezar a aprender a leer, poder captar las ideas principales, saber reflexionar y tener un pensamiento crítico; comenzar a investigar, saber indagar y lograr diferenciar entre informacional útil de la que no es confiable; hacer uso de las diferentes herramientas que nos brinda internet y la web para realizar trabajos de calidad y didácticos.
Si logramos superar todos estos obstáculos no solo tendremos éxito siendo estudiantes en una universidad a distancia, ¡seremos exitosos donde sea que vayamos!
PDF Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
miércoles, 25 de abril de 2018
Consideró que el modelo educativo que creo la UNADM nos brinda una gran educación ya que sus características como su flexibilidad permite que se adapte a nuestros propios horarios de estudio; la accesibilidad que nos brinda información y acceso a la plataforma en cualquier lugar y momento; inclusivo que abarca a todas las personas del país independientemente de su condición; interactividad y tecnología de vanguardia que nos permite utilizar las diversas y variadas herramientas que el Internet nos brinda para poder fortalecer nuestro aprendizaje.La principal misión del modelo educativo de la UNADM es brindarnos la mejor oportunidad para crear gente preparada y profecionistas para tener un mejor sociedad.
domingo, 22 de abril de 2018
Presentación
Hola compañeros y visitantes en general
Me llamo Patricia Aldana Fuentes tengo 19 años y actualmente trabajo como vendedora en un negocio familiar.
Decidí ingresar a la Unadm porque siento que es una forma muy practica y autodidacta de aprender además de que se adecua a mi horario personal ya que deseo ingresar también a una universidad presencial; decidí inscribirme a la carrera de Matemáticas porque desde niña me ha gustado las ciencias naturales y exactas también pienso utilizar la carrera para complementar mis estudios con la carrera de química farmacéutica en la que pienso inscribirme este año.
¡Bueno eso es todo compañeros! les deseo suerte en esta última etapa para la inscripción.
click aquí si necesitas motivación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)